Home » Acciones »
CÓMO INVERTIR EN ACCIONES DE USA EN MÉXICO

Invertir en acciones de EE.UU. desde México es más accesible que nunca. Gracias a los avances digitales, hoy puedes convertirte en accionista de gigantes como Apple, Tesla, NVIDIA o Google desde tu celular, en pesos mexicanos y con plena legalidad. Esta guía completa te lleva paso a paso: cómo elegir el broker adecuado, cómo fondear tu cuenta, cómo entender los riesgos reales, qué impuestos debes pagar ante el SAT, y qué estrategias funcionan mejor para mexicanos que buscan diversificar y dolarizar su patrimonio.

Acceso desde México al mercado bursátil de EE.UU.


El mercado estadounidense de valores es el más grande y líquido del mundo. Empresas como Apple, Google (Alphabet), NVIDIA o Tesla cotizan en las bolsas de Nueva York (NYSE) y Nasdaq, ofreciendo a inversionistas globales la oportunidad de participar en sus ganancias y crecimiento. Desde México, puedes acceder a estos activos sin necesidad de vivir en EE.UU. ni abrir cuentas bancarias extranjeras. Todo se realiza a través de brokers en línea que aceptan usuarios mexicanos y ofrecen infraestructura regulada y confiable.


Para ello, necesitas registrarte en una plataforma (broker), verificar tu identidad y fondear tu cuenta. Muchas ofrecen acciones fraccionadas, lo que significa que puedes invertir desde $100 pesos mexicanos y tener participación proporcional en acciones de alto precio como las de NVIDIA, que supera los $800 USD por acción en 2025. El objetivo es democratizar el acceso y permitirte construir un portafolio internacional, incluso si estás comenzando.


Principales requisitos y ventajas


  • Mayor de edad con CURP, RFC y cuenta bancaria mexicana activa.

  • Acceso a internet y un dispositivo con navegador seguro.

  • Posibilidad de fondear vía SPEI o transferencia bancaria.

  • Sin necesidad de visa, sin comisiones de intermediarios bancarios.

  • Acceso a dividendos, reinversión automática y acciones fraccionadas.


Esta facilidad convierte al mercado estadounidense en una excelente vía para proteger tu dinero del tipo de cambio, inflación local y para dolarizar parte de tu patrimonio. Además, invertir en empresas globales bien establecidas puede ofrecer mayor estabilidad y rentabilidad a largo plazo frente a opciones locales.


Plataformas, fondeo y estrategias prácticas


Las plataformas para invertir desde México en acciones de EE.UU. se dividen en dos categorías: brokers locales que ofrecen exposición indirecta y brokers internacionales que permiten comprar acciones reales. Entre las opciones más completas para mexicanos están:


  • GBM+: plataforma mexicana regulada, ideal para empezar con ETFs y acciones estadounidenses vía BIVA.

  • Interactive Brokers: acceso directo al mercado de EE.UU., ideal para inversionistas intermedios o avanzados.

  • Passfolio: permite fondear con pesos y comprar acciones fraccionadas de Apple, Google, Tesla, etc.

  • eToro: plataforma global con red social para inversión colaborativa, perfecta para principiantes.

  • Trading 212: interfaz intuitiva, ideal para operar con acciones estadounidenses y europeas desde una sola cuenta.


El fondeo puede hacerse por SPEI, tarjeta de débito o transferencia bancaria. Algunos brokers convierten automáticamente tus pesos a dólares (con un spread), mientras que otros requieren fondeo directo en USD. Compara bien comisiones por operación, costos de retiro, spreads de divisa y mínimos de inversión. Algunos permiten operar desde $1 USD.


Estrategias para principiantes y largo plazo


  • Diversificación: Invierte en distintas industrias: tecnología (Apple, Google), autos (Tesla), semiconductores (NVIDIA), salud y consumo.

  • Inversión mensual (DCA): Compra un monto fijo cada mes para promediar el precio.

  • Acciones fraccionadas: Compra desde $5 USD de empresas grandes, ideal si tu capital es limitado.

  • ETFs indexados: Como VOO o QQQ, que siguen el S&P500 o el Nasdaq, para reducir riesgo individual.

  • Reinversión de dividendos: Usa los pagos trimestrales para comprar más acciones y capitalizar a largo plazo.


Si estás comenzando, una estrategia popular es elegir cinco empresas con ventajas competitivas claras. Por ejemplo: Apple (tecnología y consumo), NVIDIA (IA y chips), Google (publicidad y cloud), Tesla (movilidad e innovación) y Johnson & Johnson (salud). Combina esto con un ETF como VOO y actualiza tu portafolio cada trimestre.


Invertir en acciones de USA desde México implica aprovechar la conectividad global y divergencias cambiarias. La perspectiva poco evidente consiste en diversificar mediante estrategias de arbitraje entre mercados, lo que permite a los inversores optimizar rendimientos y reducir riesgos, abriendo horizontes internacionales en la operativa diaria.

Invertir en acciones de USA desde México implica aprovechar la conectividad global y divergencias cambiarias. La perspectiva poco evidente consiste en diversificar mediante estrategias de arbitraje entre mercados, lo que permite a los inversores optimizar rendimientos y reducir riesgos, abriendo horizontes internacionales en la operativa diaria.

Fiscalidad, riesgos y visión a largo plazo


Invertir en EE.UU. desde México implica obligaciones fiscales. El SAT exige declarar las ganancias obtenidas por venta de acciones extranjeras en la declaración anual. Esto incluye ganancias de capital (cuando vendes una acción por más de lo que pagaste) y dividendos recibidos. En ambos casos, es indispensable llevar registro detallado de cada operación, incluyendo tipo de cambio diario y fecha.


Además, EE.UU. retiene 30% sobre los dividendos que pagan sus empresas. Puedes reducir esta retención al 10% firmando el formulario W-8BEN (incluido en la mayoría de brokers). Esto es esencial si planeas recibir ingresos pasivos de empresas como Apple o NVIDIA, que reparten dividendos periódicamente.


Riesgos comunes y cómo mitigarlos


  • Volatilidad cambiaria: al invertir en USD, tu rendimiento también depende del tipo de cambio MXN/USD.

  • Caídas de mercado: invierte solo dinero que no necesitas a corto plazo.

  • Exceso de confianza: evita poner todo en una sola empresa, por más popular que sea.

  • Plataformas no reguladas: asegúrate de que tu broker tenga licencias válidas (FINRA, SEC, CNBV si es nacional).

  • Ignorar impuestos: mantén tu RFC actualizado y declara tus rendimientos correctamente.


La clave para invertir exitosamente en acciones de EE.UU. desde México es tener una estrategia clara, diversificada y enfocada en el largo plazo. Evita seguir “tendencias virales” sin análisis. Estudia los fundamentos de cada empresa: Apple por su ecosistema, NVIDIA por su dominio en IA, Google por su capacidad de diversificación y Tesla por su enfoque disruptivo en energía y transporte.


Si tu objetivo es construir riqueza de forma gradual, invertir de forma constante, reinvertir dividendos y educarte fiscalmente es el camino. Con disciplina y visión, puedes formar un portafolio global desde casa, protegiendo tu dinero y participando en el crecimiento de las empresas más influyentes del planeta.


COMIENZA A INVERTIR HOY