Home » Inversiones »
¿CUÁL CETES ES MEJOR?

Elegir el mejor Cetes depende totalmente de tu objetivo financiero, horizonte temporal y necesidad de liquidez. No hay un “mejor” universal, pero sí uno más adecuado según tu situación actual. En abril de 2025, las tasas de interés siguen siendo influenciadas por la política monetaria del Banco de México y las señales de estabilización inflacionaria. Este artículo analiza cada plazo disponible de Cetes —28, 91, 182 y 364 días— para ayudarte a decidir cuál ofrece el mejor balance entre rendimiento, flexibilidad y riesgo, en función del contexto económico actual.

Comparativa de los diferentes plazos de Cetes


Los Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal. Son considerados inversiones seguras y están disponibles para cualquier persona desde montos pequeños. En abril de 2025, se pueden adquirir con plazos de 28, 91, 182 o 364 días, cada uno con ventajas específicas dependiendo del perfil del inversionista.


Los Cetes a 28 días son ideales si necesitas tener tu dinero disponible pronto. Permiten reinvertir con frecuencia y reaccionar a cambios en las tasas. Por su parte, los de 91 días ofrecen mayor rendimiento que los de 28 sin perder demasiada liquidez. Los Cetes a 182 días son atractivos si puedes dejar tu dinero medio año sin usarlo, mientras que los de 364 días suelen pagar más, recompensando el compromiso a largo plazo.


Ventajas por tipo de plazo


  • 28 días: Máxima liquidez, ideal para objetivos muy cortos o reinversión frecuente.

  • 91 días: Buen balance entre rendimiento y flexibilidad.

  • 182 días: Interesante si no usarás tu dinero durante 6 meses y quieres más retorno.

  • 364 días: Suele tener el mejor rendimiento; excelente si puedes comprometer tu dinero un año.


Elegir el mejor Cetes no es solo cuestión de tasa: también influye qué tan pronto necesitarás el dinero y tu tolerancia al riesgo. Recuerda que una vez comprado un Cetes, no puedes retirarlo antes del plazo.


Factores clave para elegir el mejor Cetes


Para elegir el Cetes que más te conviene en 2025, debes considerar variables macroeconómicas, tus metas financieras personales y el contexto actual del mercado. Las tasas de los Cetes se definen en subastas semanales del Banco de México y reflejan las expectativas del mercado sobre inflación, crecimiento económico y política monetaria.


En 2025, con señales de estabilización inflacionaria, el Banco de México podría comenzar a reducir gradualmente su tasa de referencia. Esto afectaría directamente los rendimientos futuros de los Cetes, especialmente los de corto plazo. Si crees que las tasas bajarán pronto, conviene fijar una tasa más alta hoy con un Cetes de mayor duración (182 o 364 días). Si por el contrario, piensas que las tasas subirán más, los Cetes a 28 o 91 días te permitirán reinvertir a mejores tasas en el corto plazo.


Aspectos clave para decidir


  • Rendimiento actual: El Cetes a 364 días suele ofrecer la tasa más alta del momento.

  • Horizonte de inversión: ¿Cuándo vas a necesitar tu dinero? Eso define el plazo adecuado.

  • Liquidez: Si necesitas tu dinero en el corto plazo, ve por Cetes de 28 o 91 días.

  • Perspectiva de tasas: Si crees que las tasas bajarán, fija ahora con plazos largos. Si subirán, mantén plazos cortos.

  • Perfil conservador: Todos los Cetes son de bajo riesgo, pero su duración cambia la flexibilidad.


También puedes usar estrategias combinadas: dividir tu dinero en distintos plazos (“escalera de Cetes”) para aprovechar rendimientos más altos sin perder toda tu liquidez. Esta técnica te permite tener parte de tu capital disponible cada mes o trimestre.


Determinar cuál Cetes es mejor trasciende la comparación de tasas nominales. La clave poco evidente reside en comprender la estructura del instrumento y las condiciones del mercado, donde factores macroeconómicos y ciclos de política monetaria pueden convertir la elección en una estrategia optimizada para maximizar rendimiento y seguridad.

Determinar cuál Cetes es mejor trasciende la comparación de tasas nominales. La clave poco evidente reside en comprender la estructura del instrumento y las condiciones del mercado, donde factores macroeconómicos y ciclos de política monetaria pueden convertir la elección en una estrategia optimizada para maximizar rendimiento y seguridad.

Recomendaciones para abril de 2025


Con base en el entorno económico actual —abril de 2025—, la inflación en México ha mostrado señales de moderación y la política monetaria del Banco de México se mantiene firme, aunque con espacio para una posible baja de tasas en el segundo semestre del año. En este contexto, las tasas de los Cetes a 364 días son las más atractivas para quienes buscan rendimiento y pueden inmovilizar su dinero por un año.


Los inversionistas más conservadores o con necesidades próximas de liquidez pueden optar por Cetes a 28 o 91 días, especialmente si están atentos a los movimientos del mercado y desean flexibilidad. Para metas de mediano plazo (como pagos semestrales o vacaciones), los Cetes a 182 días son un excelente punto medio entre rendimiento y disponibilidad.


¿Cuál Cetes te conviene más hoy?


  • Liquidez máxima: Cetes a 28 días, para tener acceso rápido a tu dinero.

  • Rendimiento con flexibilidad: Cetes a 91 días, para un buen balance.

  • Rendimiento optimizado: Cetes a 182 días, si no usarás el dinero en seis meses.

  • Ganancia máxima con bajo riesgo: Cetes a 364 días, si puedes esperar un año completo.

  • Estrategia combinada: Usa varios plazos para equilibrar rendimiento y disponibilidad.


Revisa cada semana las tasas actualizadas en CetesDirecto o en el sitio de Banxico para tomar decisiones informadas. Y recuerda: todos los Cetes son una opción de inversión segura y respaldada por el Gobierno Federal, por lo que representan una excelente alternativa para perfiles conservadores en busca de rendimiento sin sobresaltos.


COMIENZA A INVERTIR HOY