Descubre al inversionista veterano que lidera Lumina Capital y su éxito en el mercado de valores brasileño.
Home
»
Inversiones
»
CHASE COLEMAN: EL GENIO DE LAS FINANZAS
Descubre cómo Chase Coleman ascendió en el mundo financiero. Conoce su estrategia de inversión y el legado de Tiger Global Management. ¿Qué lo hace tan influyente?

Porqué es Conocido
Si alguna vez te has preguntado quién es Chase Coleman, prepárate para insertar el chip de conocimiento de Wall Street para dummies con este recorrido. Sin formalidades, entremos en materia. Chase Coleman es el cerebro detrás de Tiger Global Management, el hedge fund que nos hace sentir pobres a todos. Pero, ¿cómo llegó hasta aquí este caballero de las finanzas?
El ascenso en Wall Street
Chase Coleman nació y se crio en una familia acaudalada de Nueva York; sí, el dinero corre por sus venas como la cafeína por el torrente sanguíneo de un trader. No obstante, su ascenso no se debió solo a sus orígenes aristocráticos. Interesado en las finanzas desde la adolescencia, Coleman estudió en Williams College.
Su carrera despegó al entrar a trabajar con el mítico Julian Robertson en Tiger Management. Allí absorbió conocimientos cual esponja en medio de una fuga de agua. El gurú Robertson, reconociendo el talento innato de Coleman, lo empujó, cual paloma al borde del nido, hacia su propia aventura empresarial, creando Tiger Global Management.
El impacto en la industria
Coleman es una figura reverenciada en la industria financiera. No solo por su habilidad para hacer crecer el dinero hasta debajo del colchón, sino también por su capacidad de revolucionar el enfoque de inversión. Lideró una nueva generación de hedge funds con un enfoque en tecnología e internet desde mucho antes que fuera cool. Si estuviéramos en un foro de Reddit, alguien ya habría dibujado un fanart representándolo como el visionario que predijo el boom tecnológico antes de que las empresas lo hicieran popular.
Reconocimientos y logros
Influencer de inversiones: En 2010, fue nombrado como uno de los 40 menores de 40 en el mundo empresarial por la Fortune. Su destreza inversora le llevó a ser un habitual en las listas de Forbes.
Filántropo: No todo es ganar dinero. Coleman es conocido por sus contribuciones filantrópicas tanto en educación como en la lucha contra enfermedades.
Con todo esto, Chase Coleman ha establecido un legado que probablemente hará que tus hijos hablen de él en sus podcasts futuros. Ahora, ¿quieres saber qué lo hace marcar goles financieros? Sigamos entonces, sin prender la tele, aunque el próximo tema parezca extraído de un documental de Netflix.
Su Estrategia de Inversión
Así que aquí estamos, listos para desentrañar el misterio tras la estrategia de inversión de Chase Coleman. ¿Acaso planean coronar al tipo genio de las finanzas sin saber cómo juega sus cartas? Vamos, que en Wall Street vale tanto el plan como la personalidad.
Un enfoque en tecnología
En el momento en que los demás aún decían “internet es solo moda”, Chase ya había firmado un pacto con el dios de la tecnología. Apostó fuerte por empresas emergentes en internet y tecnología, y bueno, no digamos que se equivocó. Su enfoque le permitió respaldar empresas como Facebook y LinkedIn antes que muchos se dieran cuenta que dejarían de ser 'los pasatiempos para jóvenes'.
Inversiones globales
Mientras algunos no pueden decidir dónde invertir sus ahorros, Coleman maneja un mapa del mundo como si jugara un juego de estrategia. Tiger Global Management tiene inversiones en múltiples países, siempre buscando oportunidades de crecimiento en activos infravalorados o industrias en auge. Aquí la lista de estrategia parece más compleja que el menú de un restaurante cinco estrellas en Wall Street.
Diversificación: Comprar en sectores y geografías es su lema, mitigando riesgos y maximizando retornos.
Inversiones a largo plazo: Mientras otros corren en círculos tratando de atrapar la liebre del mercado, Coleman se sienta a observar pacientemente cómo sus inversiones maduran.
Al brillar con luz propia, su estrategia se convierte en ejemplo para cualquier aspirante a inversor profesional o, al menos, para aquellos que usan aplicaciones de inversión desde sus teléfonos. Y aún hay más, así que sigamos desenmarañando este rompecabezas llamado Chase Coleman.
Tiger Global Management
Finalmente, aterrizamos en la nave nodriza: Tiger Global Management. No es un secreto que aquí es donde la magia sucede y muchos inversionistas quisieran tener una llave para entrar a esa caja de Pandora.
El legado de Tiger Global
Si Chase Coleman es el rostro, Tiger Global Management es el cuerpo en continuo crecimiento. Fundada en 2001, esta firma de inversión se ha especializado en apostar por tecnología y valores en crecimiento. Es como ese viejo dicho, "el que no arriesga, no gana", pero con un giro moderno y bien calculado.
Éxitos destacados
Muchos se preguntan si Tiger Global tiene una bola de cristal (pedido urgente a Amazon, ¿no?), porque parece predecir el éxito de las empresas emergentes. Entre sus éxitos, se encuentran inversiones en firmas líderes como Spotify, Flipkart y Peloton.
Estas inversiones han definido el rumbo y enfoque estratégico de la firma, simbolizando un cambio dinámico hacia empresas tecnológicas con baticinio favorable. Si el Oráculo de Delphi diera consejos financieros, sin duda se los pasaría a Coleman y su equipo.
Consejo de inversión
En el libro de jugadas de Tiger Global Management, siempre destaca la habilidad de pensar a largo plazo, que debería ser considerado por las estrellas que recién asoman en el firmamento financiero. Como dijera alguna vez el gran Warren Buffett, "el mercado de valores está diseñado para transferir dinero del 'impatiente' al 'paciente'". Quizás Coleman tiene este mantra grabado en la puerta de su oficina.
Mirando el futuro, Tiger Global Management continuará siendo sinónimo de innovación, audaz y pionera como hemos observado. Su influencia se extiende como ondas en un lago financiero donde cada piedra arrojada por Coleman deja un legado perdurable.
También te puede interesar