Home » Inversiones »
CETES Y BBVA MÉXICO: DIFERENCIAS CLAVE Y OPCIONES DE INVERSIÓN

Los Cetes son bonos emitidos por el Gobierno de México, administrados por Banxico, no por BBVA. Sin embargo, BBVA ofrece alternativas como fondos que incluyen Cetes o productos similares como los Cedes. Aquí te explicamos cómo acceder a Cetes desde BBVA, en qué se diferencian de los Cedes, y cuál opción te conviene más según tu perfil financiero.

Qué son los Cetes y cómo se relacionan con BBVA


Los Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México, administrados por Banxico mediante subastas semanales. Son de bajo riesgo y funcionan como bonos de cupón cero: se compran por debajo de su valor nominal ($10) y al vencimiento se paga ese valor completo. Tu rendimiento es la diferencia entre compra y vencimiento.


Aunque BBVA México no los emite ni los administra directamente, puede ofrecer acceso a ellos a través de:


  • Fondos de inversión que incluyen Cetes en su portafolio.

  • Compra directa a través de su banca patrimonial o plataformas especializadas (con requisitos más altos).

  • Alternativas internas como los Cedes BBVA, que funcionan de forma similar pero son emitidos por el propio banco.


Para invertir en Cetes sin comisiones, lo más directo es usar Cetes Directo. Para quienes ya son clientes BBVA y prefieren centralizar su dinero en un solo lugar, los productos bancarios pueden ofrecer comodidad, aunque a menudo con menores rendimientos netos.


Diferencias entre Cetes, Cedes y fondos BBVA


Cetes: son deuda pública con respaldo del Gobierno Federal. Se compran a descuento, no pagan intereses periódicos, y sus rendimientos son definidos en subastas por Banxico. Se accede directamente en Cetes Directo desde $100 pesos, sin comisiones ni intermediarios.


Cedes (Certificados de Depósito BBVA): son instrumentos ofrecidos por BBVA que pagan intereses fijos o variables. A diferencia de los Cetes, no se compran a descuento, sino que te devuelven capital más intereses al vencimiento. Están respaldados por el banco (y por el IPAB hasta 400,000 UDIS) y suelen requerir montos mayores para comenzar (desde $5,000 MXN).


Fondos BBVA: BBVA ofrece fondos de inversión de deuda que incluyen Cetes y otros instrumentos gubernamentales. Aunque son gestionados profesionalmente y te dan diversificación, aplican comisiones de administración y tienen un rendimiento neto menor que comprar Cetes directamente.


Comparativa rápida: Cetes vs Cedes BBVA


  • Emisor: Cetes: Gobierno / Cedes: BBVA.

  • Accesibilidad: Cetes desde $100 / Cedes desde $5,000.

  • Tasas: Cetes ~8–9% anual / Cedes ~2–5% anual.

  • Riesgo: Cetes: riesgo soberano / Cedes: riesgo bancario (IPAB cubre hasta cierto monto).

  • Comisiones: Cetes Directo no cobra / BBVA puede aplicar comisiones en fondos o plataformas patrimoniales.


Si tu prioridad es rendimiento y autonomía, Cetes Directo es mejor. Si prefieres asesoría y estás dispuesto a aceptar menores rendimientos por comodidad, BBVA es una opción válida.


Los Cetes gestionados a través de BBVA ofrecen una perspectiva híbrida entre solidez gubernamental y eficiencia bancaria. Su particularidad emerge al integrar análisis financiero avanzado que permite identificar oportunamente oportunidades estratégicas, fusionando la seguridad del instrumento con el potencial de rendimiento en un entorno competitivo.

Los Cetes gestionados a través de BBVA ofrecen una perspectiva híbrida entre solidez gubernamental y eficiencia bancaria. Su particularidad emerge al integrar análisis financiero avanzado que permite identificar oportunamente oportunidades estratégicas, fusionando la seguridad del instrumento con el potencial de rendimiento en un entorno competitivo.

Cómo invertir desde BBVA y cuál opción te conviene


Para invertir en productos similares a los Cetes desde BBVA, tienes dos caminos principales:


1. Cedes BBVA: Puedes contratarlos directamente desde la app o sitio web de BBVA México. Ve a la sección “Inversiones” y elige plazo y monto. Algunos productos están ligados a la TIIE, otros son fijos. Están protegidos por el IPAB hasta el equivalente a ~3 millones de pesos.


2. Fondos de inversión: BBVA ofrece fondos como BBVA Deuda CP o BBVA Rendimiento Gubernamental. Estos pueden incluir Cetes y otros papeles gubernamentales. Son ideales si buscas diversificación, pero cobran comisiones y pueden requerir montos mínimos desde $1,000 pesos o más.


¿Qué te conviene más según tu perfil?


  • Perfil conservador sin experiencia: Cetes Directo, por su facilidad y cero comisiones.

  • Usuario frecuente de BBVA: Fondos BBVA si quieres todo en un solo banco.

  • Inversionista que busca seguridad bancaria: Cedes BBVA a plazo fijo con IPAB.

  • Buscas rendimiento máximo con control: Compra directa de Cetes en la plataforma oficial del gobierno.


Recuerda que puedes combinar varias estrategias: por ejemplo, tener Cetes a 364 días en Cetes Directo para rendimiento, y usar un fondo BBVA para liquidez diaria. Lo importante es que entiendas cada producto y cómo se adapta a tus metas financieras.


Consulta siempre las tasas vigentes en Banxico y BBVA México antes de tomar decisiones. La mejor inversión es la que se alinea con tus necesidades, no la más popular.


COMIENZA A INVERTIR HOY