Home » Investments »
INVIERTE EN BIENES RAÍCES DE EE.UU. DESDE MÉXICO

El 29 % de las compras internacionales de real estate en EE.UU. en 2025 provienen de México, Colombia y Brasil, según datos de Waltz. Esta tendencia revela un creciente apetito por invertir en propiedades fuera del país como estrategia de diversificación, protección patrimonial y generación de renta en dólares. Hoy, plataformas como Waltz, Bulkestate y Mintos permiten participar desde montos bajos hasta inversiones completas, sin salir de México.

Tendencia de inversión inmobiliaria desde México

Según Waltz y datos de la Asociación Nacional de Realtors (NAR), México representa una parte fundamental del 29 % de inversionistas latinoamericanos que compran bienes raíces en EE.UU. Esta cifra ha crecido en respuesta a factores como la fortaleza del dólar, la búsqueda de activos seguros, y la posibilidad de generar ingresos pasivos desde el extranjero.


Principales razones de esta ola

Los inversionistas mexicanos buscan proteger su capital ante la volatilidad del peso, generar ingresos en dólares y aprovechar oportunidades de valorización en mercados como Florida, Texas o California.


  • Diversificación patrimonial internacional.

  • Rentas mensuales en dólares.

  • Plusvalía inmobiliaria sostenida.

  • Acceso digital a propiedades desde México.


Opciones para invertir desde México

Ya no necesitas ser millonario ni vivir en EE.UU. para participar del mercado inmobiliario estadounidense. Hoy, existen plataformas reguladas que permiten comprar propiedades completas, participar en crowdfunding o invertir en hipotecas con retornos en dólares.


Waltz, Bulkestate y Mintos

Estas tres plataformas ofrecen esquemas distintos según el perfil del inversionista mexicano, desde compra directa hasta modelos colectivos o préstamos respaldados por inmuebles.


  • Waltz: compra directa de propiedades en EE.UU. desde México, incluye constitución de LLC, acceso a hipotecas y gestión de rentas.

  • Bulkestate: inversión colectiva en desarrollos inmobiliarios, ideal para diversificar con bajo monto inicial.

  • Mintos: marketplace de préstamos P2P ligados a hipotecas, ofrece retornos pasivos con exposición indirecta al mercado inmobiliario.


Casa con la bandera de Estados Unidos representando la inversión en Real Estate en America

Casa con la bandera de Estados Unidos representando la inversión en Real Estate en America

Ventajas y consideraciones clave

Invertir desde México en real estate de EE.UU. puede traer beneficios financieros relevantes, pero también requiere atención a temas fiscales, legales y operativos. Estas plataformas facilitan el camino, pero es vital comprender tu perfil y objetivos.


¿Qué debes tener en cuenta?

Desde la elección del estado en EE.UU., tipo de activo, estructura fiscal (como LLC) y uso de plataformas confiables, cada paso cuenta para maximizar el retorno y minimizar riesgos.


  • Verifica que la plataforma tenga respaldo legal y transparencia.

  • Consulta un asesor fiscal sobre implicaciones en México y EE.UU.

  • Evalúa tu horizonte de inversión: corto plazo (Mintos) vs largo plazo (Waltz).

  • Compara comisiones, tasas de cambio y rendimiento estimado.


ACCEDE A REAL ESTATE EN USA TU TAMBIEN