Home » Banking »
CERTIFICADOS DE DEPÓSITO A PLAZO: UNA INVERSIÓN SEGURA EN MÉXICO

Aprende cómo los depósitos a plazo pueden ayudarte a proteger tu dinero, generar intereses garantizados y planear tu futuro financiero con mayor confianza.

¿Qué son los certificados de depósito a plazo?


En un entorno donde la estabilidad financiera se valora más que nunca, los certificados de depósito a plazo (CDPs), también conocidos como inversiones a plazo fijo, se posicionan como una de las opciones favoritas para los mexicanos que desean hacer crecer su dinero sin complicaciones. Se trata de un producto bancario que te permite invertir un monto específico de dinero durante un tiempo previamente acordado, con la promesa de obtener un interés fijo al finalizar ese periodo.


Este tipo de instrumento es emitido por bancos y otras instituciones financieras debidamente reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y protegido por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Al contratar uno, pactás una tasa de interés que se mantendrá constante hasta el vencimiento. Es una especie de contrato donde ambas partes cumplen: vos aportás el capital, y el banco devuelve ese capital más intereses en la fecha establecida.


Características clave:


  • Monto mínimo de inversión: Depende de la entidad, pero muchos bancos permiten comenzar desde $1,000 MXN. También existen opciones en dólares para quienes desean diversificar.

  • Plazos flexibles: Hay depósitos desde 7 hasta 360 días o más. Algunos productos permiten personalizar el plazo según tu necesidad.

  • Tasa de interés fija: Pactada desde el inicio, sin estar sujeta a cambios del mercado o decisiones del banco central durante el plazo.

  • Disponibilidad online: Se pueden contratar desde la app bancaria o el portal web del banco. En minutos podés abrir un depósito sin moverte de casa.


Además de su facilidad de uso, los depósitos a plazo son ideales para quienes desean mantener su dinero fuera del alcance durante un tiempo determinado, ya sea con fines de ahorro, para una meta específica o simplemente como una forma de combatir la inflación con un instrumento previsible.


Al estar respaldados por el IPAB hasta por 400,000 UDIS por persona y por banco (aproximadamente 3 millones de pesos), representan una de las formas más seguras de invertir en el sistema financiero formal. En resumen, son un punto de partida ideal si buscás comenzar a invertir con bajo riesgo.

Ventajas y desventajas del depósito


Como todo instrumento financiero, los depósitos a plazo ofrecen ventajas concretas, pero también limitaciones que conviene conocer antes de comprometer tus ahorros. Esta sección te ayudará a evaluar si se ajustan o no a tu perfil financiero.


Ventajas destacadas:


  • Seguridad jurídica y financiera: Están regulados por la CNBV y protegidos por el IPAB. Esto te brinda certeza sobre la recuperación de tu dinero, incluso si el banco llegara a tener problemas.

  • Rentabilidad asegurada: La tasa no cambia, lo cual te permite calcular de antemano cuánto ganarás. No dependés de variables económicas ni de la cotización del dólar.

  • Baja complejidad: No necesitás ser experto en finanzas ni seguir el mercado. Solo definís el monto, el plazo y listo.

  • Acceso inmediato desde apps: Hoy podés contratar plazos fijos directamente desde apps móviles como BBVA, Citibanamex, Santander, Banorte o incluso fintechs como Hey Banco o Finsus.


Limitaciones a tener en cuenta:


  • Inmovilidad del capital: Una vez hecho el depósito, el dinero queda “congelado” hasta la fecha pactada. Si necesitás retirarlo antes, podés perder los intereses o incluso incurrir en penalizaciones.

  • Rendimiento modesto: En contextos de inflación alta, el interés ofrecido puede no ser suficiente para mantener el poder adquisitivo de tu dinero.

  • Sin reinversión automática en algunos casos: No todos los bancos permiten renovar automáticamente. Si no estás atento al vencimiento, podrías perder días valiosos sin generar intereses.


En conclusión, este instrumento es ideal para objetivos de corto y mediano plazo donde la preservación del capital es prioridad. Pero si estás buscando altos rendimientos o estrategias más dinámicas, deberías evaluar otras alternativas como fondos de inversión, CETES o acciones.

Los depósitos a plazo permiten proteger el ahorro y ganar intereses sin complicarse con productos volátiles.

Los depósitos a plazo permiten proteger el ahorro y ganar intereses sin complicarse con productos volátiles.

Tipos de depósitos a plazo


En el mercado mexicano hay varias modalidades de depósitos a plazo que pueden ajustarse a diferentes perfiles, necesidades y objetivos financieros. A continuación, te presentamos los más relevantes para que elijas con fundamentos.


  • Depósito tradicional: Es el más utilizado. Pactás un monto y un plazo, y recibís un interés fijo al vencimiento. No permite retiro anticipado.

  • Depósito renovable automáticamente: Al vencer el plazo, el capital más los intereses se reinvierten automáticamente. Conveniente para quienes desean mantener su dinero invertido sin preocuparse cada mes.

  • Depósitos en moneda extranjera: Algunos bancos ofrecen depósitos en dólares estadounidenses. Útiles para diversificar y protegerse del tipo de cambio.

  • Depósitos escalonados: A medida que aumentás el monto o el plazo, accedés a mejores tasas. Algunas entidades ofrecen tramos con pagos parciales de intereses.

  • Plazos con liquidez parcial: Pocas entidades permiten retiros parciales antes del vencimiento sin penalizar todo el rendimiento, aunque con tasas más bajas.


A la hora de elegir, considerá qué tanto necesitás acceder a tu dinero, si te interesa un ingreso mensual (algunas opciones pagan intereses periódicamente) o si buscás crecer tu capital sin tocarlo por varios meses. Comparar tasas y condiciones entre bancos te puede ahorrar más de lo que creés. Recordá que muchos también ofrecen promociones o tasas preferenciales para nuevos clientes o contrataciones digitales.

INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES