Guía sencilla para invertir en acciones de Unilever desde México, describiendo el proceso paso a paso.
NVIDIA ROMPE RÉCORDS, PERO SUS ACCIONES TITUBEAN: ¿SEÑAL DE COMPRA PARA INVERSORES MEXICANOS?
Nvidia reportó ingresos históricos de 46,7 mil millones de dólares en su segundo trimestre fiscal de 2026, con un alza interanual del 56 % y un margen bruto superior al 72 %. Aunque el negocio de centros de datos impulsó la mayor parte del crecimiento, y la demanda por IA sigue disparada, la acción cayó 2,4 % en el mercado after-hours. ¿Por qué el mercado reaccionó así ante números tan potentes? Esta guía analiza los fundamentos de Nvidia, los motivos de la corrección y cómo puedes evaluar si se trata de una oportunidad o el inicio de una nueva tendencia.

Resultados que estremecen al mercado
Nvidia volvió a sacudir Wall Street con resultados financieros que superaron ampliamente las expectativas. En el segundo trimestre fiscal de 2026, los ingresos alcanzaron 46,7 mil millones de dólares, un salto del 56 % respecto al año anterior y un crecimiento del 6 % respecto al trimestre previo. Este rendimiento fue liderado por el segmento de centros de datos, que generó más de 41 mil millones en ingresos.
Blackwell y el futuro del cómputo
La plataforma Blackwell ya está en producción y según Jensen Huang, CEO de Nvidia, la demanda es "extraordinaria". Esta nueva arquitectura acelera cargas de trabajo críticas para IA generativa, simulaciones científicas y visualización avanzada, posicionando a Nvidia como líder indiscutible en infraestructura de cómputo moderno.
Ingresos totales: 46,7 mil millones USD.
Margen bruto: más del 72 %, uno de los más altos de la industria.
Centros de datos: más de 41 mil millones en ingresos.
Recompras y dividendos por 24,3 mil millones en 6 meses.
Nuevo programa de recompra autorizado por 60 mil millones.
El resultado es una Nvidia más robusta, con fundamentos cada vez más difíciles de ignorar, incluso para los escépticos de la IA.
Por qué cayó la acción
A pesar del brillo en los resultados, las acciones de Nvidia retrocedieron un 2,4 % en operaciones fuera de horario. ¿La razón? Los inversionistas percibieron una posible señal de desaceleración en el crecimiento secuencial: solo 6 % frente al trimestre anterior. Este dato, aunque sólido, es más moderado que los trimestres anteriores y dio lugar a una toma de beneficios tras una subida del 30 % en lo que va del año.
Ajuste de expectativas, no de fundamentos
El segmento de cómputo, aunque clave, retrocedió un 1 %, pero fue compensado por el negocio de redes. Esto sugiere que no estamos ante un problema estructural, sino un reequilibrio natural tras una racha alcista.
Crecimiento intertrimestral desacelerado al 6 %.
Segmento de cómputo cayó ligeramente (-1 %).
Toma de ganancias tras fuerte rally del año.
Expectativas elevadas que generaron sensibilidad a cualquier desaceleración.
El mercado no penaliza los fundamentos de Nvidia, sino que ajusta valoraciones en función del ritmo de crecimiento. Esto es común en empresas de alta capitalización y sectores con múltiplos exigentes.
Qué significa para los inversores
Si estás analizando incluir Nvidia en tu portafolio, este puede ser un momento decisivo. Las correcciones en compañías con fundamentos sólidos no son señales de debilidad, sino posibles oportunidades de entrada estratégica, especialmente en sectores de disrupción como la inteligencia artificial.
Cómo actuar con inteligencia
Revisa fundamentos: márgenes, flujo de caja, liderazgo tecnológico.
Evalúa el timing: identifica puntos de entrada tras retrocesos moderados.
Diversifica: integra IA con otros sectores para balancear el riesgo.
Ten visión estratégica: Nvidia es clave para la infraestructura digital del futuro.
Consulta asesoría profesional: ajusta tu exposición según tu perfil de riesgo.
Invertir en Nvidia no es solo una apuesta por una acción, sino por una megatendencia que transformará industrias enteras de aquí a 2030. Este tipo de activos exige disciplina, análisis y visión de largo plazo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR